logo_headerIso_ETRR
  • LA ESCUELA
  • FORMACIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ADMISIÓN
  • SIASE
  • ETRR ONLINE
Iso_ETRR
Iso_ETRR

Exprotechin

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) 

El ABP es una estrategia de enseñanza pedagógica que integra la adquisición de: 

  • Habilidades sociales y emocionales, prácticas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). 
  • Competencias técnicas y/o de un campo de conocimiento específicas. 
  • Competencias para la gestión de proyectos en un ambiente seguro, colaborativo, indagatorio y genuino.  

El trabajo por proyectos sitúa a los alumnos en el centro del proceso de aprendizaje gracias a un planteamiento integral en el que entran en juego el intercambio de ideas, la creatividad, la transversalidad e integración del aprendizaje y la colaboración.  

Los proyectos nacen de preguntas claves que no pueden ser respondidas a través de prácticas tradicionales de enseñanza, sino que se abordan desde una metodología indagatoria centrada en el estudiante. Por lo que involucra a los estudiantes en investigaciones relacionadas con problemas particulares, el diseño de sus soluciones y la ejecución de éstas. Asimismo, culmina con la presentación de un producto o resultados, que se pueda comunicar para el medio laboral, técnico y científico.  

 

EXPROTECHIN 

 A partir de agosto de 2018, se incorporó la metodología de ABP como estrategia de enseñanza, respondiendo así a la filosofía del Modelo Educativo de la Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca. 

En el semestre agosto-diciembre los proyectos fueron desarrollados en un total de 13 materias de los tres semestres (primero, tercero y quinto) y el próximo 10 y 11 de diciembre del presente año culminarán en la EXPROTECHIN donde se realiza la exhibición y evaluación de proyectos. Espacio que se suma al desarrollo de competencias de comunicación y socioemocionales, así como al aprendizaje activo y significativo de todos los estudiantes. Este año, por las condiciones de trabajo en línea y a distancia, se llevará a cabo en su primera edición virtual, con el objetivo de preservar los espacios para la interacción y aprendizaje que se dan durante la exposición de proyectos abierta a la comunidad, superando las barreras del salón de clases.  

Registro participantes
Ver programa
Química

Química  

Docente: M.C. Mónica Gabriela Martínez Hernández 

Carreras: Mecatrónica | Electromecánica 

Semestre: Agosto-diciembre 2020 

Los alumnos a lo largo del semestre trabajaron en equipos colaborativos con el fin de investigar el impacto negativo al ecosistema y los seres vivos de los fertilizantes y/o plaguicidas desde el punto de vista inorgánico y de salud, para así crear sustancias amigables al ambiente y evidenciar su efecto positivo en el crecimiento de las plantas, frutas y/o vegetales pertenecientes a la comunidad de Pesquería, utilizando herramientas de Design Thinking y prácticas STEM, logrando empatizar con su comunidad, definiendo el problema de hambre en el mundo, ideando soluciones innovadoras para prototipar y probando sus propuestas de solución alineadas al ODS de la agenda 2030 de la ONU (Hambre cero). 

Pregunta detonante: ¿Cómo puedo crear y utilizar eficazmente fertilizantes y/o plaguicidas amigables con el ambiente para aplicarlos en un huerto urbano? 

Ética I 

Docente:Mtro. Juan Carlos de la Cruz Martínez 

Carreras: Mecatrónica | Electromecánica 

Semestre: Agosto -diciembre 2020. 

El propósito de Ética I es lograr en el estudiantado una formación integral basada en valores y principios, mismos que contribuyan en tener una ciudadanía crítica, reflexiva y participativa. Considera los actos morales fundamentados en la razón y la argumentación de su contexto local nacional, como un eje conductor del bien común, respetando las prácticas distintas a las suyas dentro de un marco de diversidad intercultural”. Por tal motivo, los estudiantes de primer semestre en la Escuela Técnica Roberto Rocca se organizaron, mediante la metodología ABP, para implementar una charla ética con jóvenes de su comunidad. 

Pregunta detonante: ¿Cómo generar espacios de diálogo, con jóvenes de la comunidad, donde se les invite a la reflexión sobre su propio comportamiento ético y las consecuencias positivas o negativas de sus actos? 

Electrotecnia 

Docente: Ing. Raúl Briones/ Dr. Luis Jasso Ramos 

Carreras: Mecatrónica | Electromecánica 

Semestre: Agosto -diciembre 2020. 

Durante el semestre los alumnos trabajaron colaborativamente para identificar cómo es posible ayudar a contrarrestar los efectos del COVID 19 aplicando los principios de electricidad y magnetismo que se revisan en esta materia. El primer paso fue investigar la enfermedad, con la finalidad de comprenderla; requirieron el uso de plataformas de simulación llamada Tinkercad y el software de Arduino para realizar el prototipado de sus proyectos virtuales. Asimismo, el MULTISIM que es una plataforma de simulación de circuitos electrónicos que el alumno utilizó con la finalidad de sustentar las bases técnicas del proyecto. El verdadero reto es que puedan reducir el impacto del COVID 19 en la comunidad.  

Pregunta detonante: ¿Cómo podemos ayudar a contrarrestar los efectos de  
la pandemia de covid-19 mediante las técnicas de la electrotecnia y la sustentabilidad ambiental? 

Arte y Cultura III 

Docente: Lic. Claudia S. Segura Narváez 

Carrera: Mecatrónica  

Semestre: Agosto-diciembre 2020 

Los estudiantes organizados en equipos colaborativos investigaron sobre el impacto de las emociones en esta época de pandemia y cómo el arte puede ser el vínculo para expresarlas y canalizarlas. 

Los estudiantes por medio de investigación trabajaron con diferentes temas dentro de la clase e investigación, para así crear una iniciativa que ayudara a su comunidad escolar y la comunidad en Pesquería a buscar la manera de poder trabajar las emociones a través del arte. Se utilizaron herramientas STEAM, logrando empatizar y trabajar con el objetivo número tres de desarrollo sostenible de la OMS para la agenda 2030, que corresponde a Salud y bienestar, asimismo con Desarrollo comunitario dentro de los ejes de aprendizaje basado en proyectos. 

Pregunta detonante: ¿Cómo crear consciencia del trabajo de mis emociones en época de pandemia a través del arte? 

Mecanismos de transmisión de potencia 

Docente: Dr. Luis Ernesto Jasso Ramos

Carrera: Electromecánica 

Docente: Luis Ernesto Jasso Ramos 

Semestre: Agosto diciembre 2020 

Resumen: A lo largo del semestre los alumnos fueron capaces de reconocer los diferentes mecanismos que componen a una máquina, así como sus ventajas y especificaciones.  Realizaron diferentes actividades colaborativas que les permitió el entendimiento de la implementación de mecanismos, así como diferentes accesorios que involucran los mecanismos. Los alumnos implementaron un mecanismo a partir de la problemática de un proceso de producción industrial con el fin de mejorar su eficiencia energética o de tiempos. Realizaron investigación acerca de los procesos de producción industrial, medición e interpretación de la eficiencia y cómo se relaciona con la comunidad. 

Física 

Docente: Ing. Daniel Bonifaz Balcazar 

Carreras: Mecatrónica | Electromecánica 

Semestre: Agosto -diciembre 2020. 

A través de la metodología de ABP, Design thinking y Aprendizaje activo en modalidad en línea, los estudiantes desarrollaron una propuesta de solución a una problemática que les permita vincular el aprendizaje de esta asignatura con su entorno. De este modo, a través de la selección distintos usuarios buscaron “empatizar“ sobre las necesidades y/o dificultades que tienen los estudiantes de secundaria de Pesquería para aprender la materia de Física, desarrollando un proyecto comunitario innovador vinculado con ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable) de la ONU que promoviera los principios básicos de esta materia. 

Pregunta detonante: ¿Cómo lograr que los alumnos de secundaria aprendan los principios básicos de la física en fenómenos de su vida cotidiana en la nueva normalidad? 

Electrónica II 

 Docente: Ing. Erubiel Bernabe López 

Carrera: Mecatrónica  

Semestre: Agosto-diciembre 2020 

 Durante el semestre, los estudiantes desarrollaron un prototipo de tarjeta electrónica digital para un sistema de control automático, que solucione una problemática ambiental en su entorno o área de trabajo. En primera instancia se buscó que el estudiante reconociera los problemas ambientales presentes en su comunidad, empatizara y propusiera soluciones, asimismo que justificara su propuesta y la desarrollara de forma física (simulación digital), para que finalmente pueda probarla, evaluarla y exponerla ante un público experto en el tema. 

Pregunta detonante: ¿Cómo podemos aumentar la eficiencia energética de mi comunidad aplicando sistemas de control automáticos basados en electrónica digital y de potencia? 

Aire acondicionado y refrigeración  

Docente: M.C. Gustavo Noel Carlos Mata 

Carrera: Electromecánica 

Semestre: Agosto-diciembre 2020 

A lo largo del semestre, los estudiantes han trabajado en equipos colaborativos ampliando sus conocimientos y nociones sobre los sistemas de aire acondicionado y sistemas de refrigeración, propiciando su ingenio y la capacidad de innovación, para crear sus propias propuestas de diseño de dichos sistemas, es decir, qué mejoras proponen a los sistemas de refrigeración o aire acondicionado. Dichas propuestas fueron trabajadas apoyándose de herramientas como las prácticas STEM, a fin de ofrecer soluciones muy diversas enfocadas a diferentes aristas: Al ahorro de energía, lo que contribuye a reducir el impacto ambiental que implica el consumo energético; A reducir los costos de los sistemas, contribuyendo a que un mayor número de usuarios puedan adquirir este dispositivo de confort, favoreciendo sus condiciones de bienestar. Toda propuesta está sustentada desde una perspectiva ambientalmente amigable, para asegurar que la mejora que se está proponiendo no represente un riesgo significativo de daño al medio ambiente.   

Pregunta detonante: ¿Cómo podemos crear confort en un recinto, a través de propuestas de diseño dispositivos innovadores de aire acondicionado y refrigeración de bajo costo y consumo energético teniendo en cuenta el impacto ambiental de las tecnologías y energías que se utilizarán?  

Temas Selectos de Física 

Docente: Ing. Daniel Bonifaz Balcazar 

Carreras: Mecatrónica | Electromecánica 

Semestre: Agosto -diciembre 2020. 

A través de la metodología de ABP, Design thinking y Aprendizaje activo en modalidad en línea, los estudiantes desarrollaron una propuesta de solución a una problemática que les permita vincular el aprendizaje de esta asignatura con su entorno. De este modo, a través de la selección de un usuario buscaron “empatizar“ sobre las necesidades y/o dificultades que tiene al realizar sus actividades cotidianas con el propósito de impactar de forma positiva con sus ideas y realizar una propuesta innovadora.  

Pregunta detonante: ¿Cómo reducir el esfuerzo físico en actividades cotidianas para personas de la tercera edad con fundamento en leyes físicas? 

Robótica 

Docente: Ing. Erubiel Bernabe López 

Carrera: Mecatrónica  

Semestre: Agosto-diciembre 2020 

A lo largo del semestre los estudiantes trabajaron en desarrollar un prototipo de robot que sea innovador tecnológicamente y que solucione un problema en el área de la producción agropecuaria de su entorno. En primera instancia se investiga la problemática identificada, luego se comienza a trabajar con el prototipado (digital) de sus propuestas y finalmente se prepara para exponer y defender su proyecto ante un público experto en el tema.  

Pregunta detonante: ¿De qué manera podemos crear un robot que permita la automatización de labores agrícolas en nuestra comunidad? 

Acceso a salas de exposición

Apertura EXPROTECHIN
Química - Primer semestre
Ética I - Primer semestre
Electrotecnia - Primer semestre
Arte y cultura III - Tercer semestre
Mecanismos de transmisión de potencia - Tercer semestre
Física I - Tercer semestre
Electrónica II - Tercer semestre
Aire acondicionado y refrigeración - Quinto semestre
Temas selectos de física - Quinto semestre
Robótica - Quinto semestre
Química - Primer semestre
  • Sala 1. 10 de diciembre de 2020 de 8:30-9:30 hrs. 
  • Sala 2. 10 de diciembre de 2020 de 9:30-10:30 hrs. 
  • Sala 3. 10 de diciembre de 2020 de 10:30-11:30 hrs. 
  • Sala 4. 10 de diciembre de 2020 de 11:30-12:30 hrs. 

 

Ética I - Primer semestre
  • Sala 1. 11 de diciembre de 2020 de 8:00-9:00 hrs.
  • Sala 2. 11 de diciembre de 2020 de 9:00-10:00 hrs.
  • Sala 3. 11 de diciembre de 2020 de 10:00-11:00 hrs.
  • Sala 4. 11 de diciembre de 2020 de 11:00-12:00 hrs.
  • Sala 5. 11 de diciembre de 2020 de 13:00-14:00 hrs.
  • Sala 6. 11 de diciembre de 2020 de 14:00-15:00 hrs.
Electrotecnia - Primer semestre
  • Sala 1. 10 de diciembre de 2020 de 13:30 –14:30 hrs. 
  • Sala 2. 10 de diciembre de 2020 de 14:30-15:30 hrs. 
  • Sala 3. 10 de diciembre de 2020 de 13:30 -14:30 hrs. 
  • Sala 4. 10 de diciembre de 2020 de 14:30-15:30 hrs. 
Arte y cultura III - Tercer semestre
  • Sala 1. 10 de diciembre de 2020 de 8:30-9:30 hrs.
  • Sala 2. 10 de diciembre de 2020 de 9:30-10:30 hrs. 
Mecanismos de transmisión de potencia - Tercer semestre
  • Sala 1. 10 de diciembre de 2020 de 8:30-9:30 hrs. 
  • Sala 2. 10 de diciembre de 2020 de 9:30-10:30 hrs. 
Física I - Tercer semestre
  • Sala 1. 11 de diciembre de 2020 de 8:00-9:00 hrs. 
  • Sala 2. 11 de diciembre de 2020 de 9:00-10:00 hrs. 
  • Sala 3. 11 de diciembre de 2020 de 10:00-11:00 hrs. 
  • Sala 4. 11 de diciembre de 2020 de 11:00-12:00 hrs. 
  • Sala 5. 11 de diciembre de 2020 de 13:00-14:00 hrs. 
Electrónica II - Tercer semestre
Sala 1. 10 de diciembre de 2020 de 11:30-12:30 hrs. 
Aire acondicionado y refrigeración - Quinto semestre
  • Sala 1. 11 de diciembre de 2020 de 8:00-9:00 hrs. 
  • Sala 2. 11 de diciembre de 2020 de 9:00-10:00 hrs. 
  • Sala 3. 11 de diciembre de 2020 de 10:00-11:00 hrs. 
Temas selectos de física - Quinto semestre
  • Sala 1. 10 de diciembre de 2020 de 8:30-9:30 hrs. 
  • Sala 2. 10 de diciembre de 2020 de 9:30-10:30 hrs.
  • Sala 3. 10 de diciembre de 2020 de 10:30-11:30 hrs. 
  • Sala 4. 10 de diciembre de 2020 de 11:30-12:30 hrs. 
Robótica - Quinto semestre
  • Sala 1. 11 de diciembre de 2020 de 9:00-10:00 hrs. 
  • Sala 2. 11 de diciembre de 2020 de 10:00-11:00 hrs.
Clausura EXPROTECHIN
 

      MÉXICO

Boulevard Rogelio A. Pérez Arrambide Número 2000; Pesquería, Nuevo León; México; Código Postal 66650
(81) 2142 7200
info@etrr.edu.mx
Aviso de privacidad